Navegando los Modelos de Negocio en la Era de la Disrupción - Parte 2
En una colaboración ingeniosa con Joan Carvajal experto en transformación digital, CRM, Inteligencia Artificial, Desarrollo de software y otros tantos temas digitales, se realizó el siguiente experimento, que valida el potencial de uso de la IA para validar o transformar el pensamiento en realidades o potenciales acciones practicas:
Tomó mi último artículo publicado en mi Newsletter de Prospectador: Navegando los Modelos de Negocio en la Era de la Disrupción
Diseñó un PROMPT para ChatGPT y agregó el post publicado:
Entendiendo ese articulo, piensa bien y de forma iterativa,, en que areas de la vida cotidiana, o extraordinaria, o relacioanda a tecnología, podrían tener vacios de valor, areas en las que la tasa de innovación sea muy baja, y establece al menos unas 50 areas o aspectos, y luego ponlos a competir uno versus otro, hasta que queden 5, los factores de competencia, son impacto en la vida, vacio de valor es decir margen de innovación, impacto social e impacto economico.
Se generó una lista inicial de 50 áreas o aspectos:
- Educación online para adultos mayores
- Servicios de salud mental
- Aplicaciones de bienestar digital
- Transporte público sostenible
- Energía renovable doméstica
- Gestión de residuos urbanos
- Agricultura urbana
- Protección de datos personales
- Servicios financieros para poblaciones no bancarizadas
- Inclusión digital
- Seguridad alimentaria
- Telemedicina en zonas rurales
- Soluciones de vivienda asequible
- Gestión de agua potable
- Asistentes virtuales para personas con discapacidad
- Logística y distribución de alimentos
- Energía solar portátil
- Herramientas de aprendizaje personalizado
- Tecnologías de reciclaje avanzado
- Emprendimiento social
- Movilidad urbana inteligente
- Servicios de emergencia en tiempo real
- Gestión de catástrofes naturales
- Automatización de tareas domésticas
- Bienestar animal
- Gestión de la contaminación del aire
- Optimización de recursos hídricos
- Sistemas de alerta temprana para desastres
- Acceso a servicios jurídicos
- Mejoras en la ciberseguridad
- Servicios de apoyo a la lactancia materna
- Educación inclusiva para niños con necesidades especiales
- Acceso a la cultura y el arte
- Soluciones de pago móvil
- Agricultura inteligente
- Economía circular
- Control de plagas sin pesticidas
- Acceso a internet en zonas remotas
- Tecnología para la conservación de la biodiversidad
- Servicios de tutoría en línea
- Gestión de la calidad del agua
- Monitoreo de salud en tiempo real
- Ciudades inteligentes
- Reducción de la huella de carbono personal
- Comercio justo y sostenible
- Optimización de la cadena de suministro
- Redes de soporte para cuidadores
- Tecnología wearable para la salud
- Soluciones de transporte compartido
- Aplicaciones para la gestión del tiempo
A partir del PROMPT anterior ChatGPT valido 5 escenarios dónde podrían habitar "vampiros de valor":
- Energía renovable doméstica
- Soluciones de vivienda asequible
- Transporte público sostenible
- Telemedicina en zonas rurales
- Protección de datos personales
Conclusiones sobre el valor del uso de la IA para Validar el pensamiento humano
- Eficiencia en la evaluación de ideas: En el ejercicio que realizó Joan Carvajal , la IA ayudó a comparar múltiples áreas potenciales de innovación, reduciendo el tiempo y esfuerzo que normalmente tomaría realizar esta tarea manualmente.
- Objetividad y reducción de sesgos: El prompt propone una baja influencia de prejuicios o preferencias personales, a partir de instrucciones objetivas y neutras.
- Identificación de oportunidades ocultas: El proceso iterativo utilizado permitió identificar áreas de alto impacto que no son inmediatamente evidentes,de manera más holística y fundamentada, destacando el potencial de innovación en campos como la energía renovable doméstica y la telemedicina en zonas rurales.
Conclusiones sobre la validez de los resultados del ejercicio
- Metodología razonable y estructurada: El enfoque sistemático es válido y lógico para identificar las áreas con mayor potencial de disrupción.
- Selección de Áreas Relevantes: Las áreas seleccionadas como finalistas son altamente relevantes en el contexto actual, abordando necesidades críticas y emergentes en la sociedad:
- Potencial de innovación: La energía renovable doméstica y la telemedicina en zonas rurales, por ejemplo, representan campos donde la tecnología puede tener un impacto transformador significativo, alineándose con tendencias globales de sostenibilidad y accesibilidad.
- Aplicabilidad práctica: Los resultados del ejercicio no solo son teóricos, sino que también tienen una aplicabilidad práctica clara. Las organizaciones pueden utilizar estos hallazgos para enfocar sus esfuerzos de innovación en áreas con alto potencial de retorno social y económico, facilitando la adopción de nuevas tecnologías y modelos de negocio disruptivos.
La Inteligencia Artificial y sus herramientas en proceso de madurez brindan una oportunidad de aceleración, validación y productividad para las actividades cotidianas del ser humano. Este pequeño experimento validó lo escrito y lo convirtió en un potencial plan de acción.
Además, el uso de IA en la identificación de áreas de innovación demuestra cómo la tecnología puede ser un aliado estratégico en la transformación digital. La capacidad de la IA para analizar grandes cantidades de datos y ofrecer insights precisos puede revolucionar la forma en que las empresas y organizaciones abordan la innovación y la disrupción en sus respectivos campos.
Cabe destacar que este es un ejercicio muy grueso, sin embargo, descomponiendo el proceso en mas partes y aplicando prompts especializados y que tomen en cuenta también datos particulares (estudios, demografías, entre otros) se puede tener un nivel de desarrollo de cada idea con matices que agregaría muchísimo valor como semilla de innovación. Los modelos de inteligencia artificial, se están convirtiendo en la nueva forma de generar ideas en una "servilleta".
En resumen, la colaboración entre expertos humanos y herramientas de IA puede generar resultados significativos, permitiendo a las organizaciones no solo adaptarse a la era digital, sino también liderarla con estrategias bien fundamentadas y prácticas.
Comentarios
Publicar un comentario