Rompe tus Creencias Limitantes y Construye una Mentalidad de Crecimiento
Un estudio reciente realizado por Léa Combette, Jean-Yves Rotgé y Liane Schmidt en 2024, titulado "Growth Mindset Is Associated With Mastery Goals in Adulthood" y publicado en Europe’s Journal of Psychology, aporta evidencia clave sobre el impacto de la mentalidad de crecimiento en el desarrollo de nuevas habilidades durante la madurez. Este trabajo no solo valida la importancia de esta mentalidad para aprender cosas nuevas, sino también para mantener activas las habilidades adquiridas y evitar que se olviden.
¿Qué nos dice este estudio?
Los investigadores analizaron dos muestras de 150 participantes cada una, para un total de 300 adultos entre 19 y 72 años, con diversidad en género, ocupación y antecedentes educativos. El objetivo principal fue investigar si la mentalidad de crecimiento está asociada con la adopción de objetivos relacionados con la mejora continua en el aprendizaje de matemáticas e incluso con el desarrollo de nuevas habilidades en esta área. Para ello, evaluaron la correlación entre estas variables, las relaciones estructurales subyacentes y la capacidad de una mentalidad de crecimiento para predecir el éxito en la adquisición de nuevas habilidades.
Resultados Clave
-
Asociación Positiva: La mentalidad de crecimiento está directamente vinculada con la mejora continua de habilidades y la prevención de su olvido. Las personas con esta mentalidad tienden a adoptar metas de maestría, que implican un enfoque en el aprendizaje y la mejora personal.
-
Consistencia en los Hallazgos: En ambos grupos de estudio, los resultados fueron consistentes, lo que refuerza la robustez de esta asociación.
-
Relevancia Práctica: Este es uno de los primeros estudios que explora este tema en poblaciones adultas, destacando la posibilidad de aplicar estos hallazgos en la vida cotidiana y el ámbito laboral.
Aunque es necesario seguir investigando y considerar factores como el contexto socioeconómico, este avance subraya la importancia de cultivar una mentalidad de crecimiento para alcanzar el éxito personal y profesional.
Rompiendo Creencias Limitantes
Este estudio nos invita a cuestionar creencias comunes que limitan nuestro potencial. A continuación, compartimos algunas de ellas junto con afirmaciones positivas que reflejan una mentalidad de crecimiento:
-
Creencia: "Ya soy viejo, yo no aprendo." Afirmación: "Siempre puedo aprender cosas nuevas, sin importar mi edad."
-
Creencia: "Las matemáticas son muy difíciles." Afirmación: "Con práctica y paciencia, puedo mejorar en matemáticas."
-
Creencia: "Yo no soy hecho para lo digital y las computadoras." Afirmación: "Puedo aprender herramientas digitales paso a paso."
-
Creencia: "Yo soy así y no puedo cambiar." Afirmación: "Soy capaz de cambiar y crecer en cualquier área de mi vida."
-
Creencia: "Mis padres me enseñaron así y así seguiré haciéndolo." Afirmación: "Puedo cuestionar y mejorar mis hábitos y creencias."
-
Creencia: "Es muy difícil que una persona adulta cambie." Afirmación: "Los adultos también podemos adaptarnos y transformar nuestras vidas."
-
Creencia: "Educar es una pérdida de tiempo; las personas después de cierta edad no cambian." Afirmación: "La educación siempre tiene un impacto positivo, sin importar la edad."
-
Creencia: "Yo no puedo aprender inglés u otro idioma; eso para los viejos no es posible." Afirmación: "Es posible aprender un nuevo idioma con constancia y estrategias adecuadas."
Construyendo una Mentalidad de Crecimiento
Adoptar una mentalidad de crecimiento comienza por creer en nuestra capacidad para cambiar y mejorar. A través de pequeños pasos, como practicar nuevas habilidades, buscar retroalimentación constructiva y perseverar ante los desafíos, podemos transformar nuestras vidas.
Recuerda: nunca es tarde para aprender, crecer y lograr algo nuevo. Este estudio es un recordatorio poderoso de que el aprendizaje y la transformación personal no tienen límites de edad. ¡Tú también puedes hacerlo!
Comentarios
Publicar un comentario