Reingeniería de modelos de negocio en la era digital: Coste, Experiencia, Plataforma.

Imagen creada con Copilot Designer.


En el dinámico escenario empresarial actual, los modelos de negocio enfrentan el desafío de adaptarse o quedarse obsoletos. La clave para sobrevivir y prosperar radica en la reingeniería y la innovación continua.

Existen tres tipos de valor que definen los modelos de negocio modernos: el valor del coste, el valor de la experiencia, y el valor de la plataforma.

  1. Valor del coste: Este valor se enfoca en la eficiencia y en la reducción de costos para ofrecer productos o servicios accesibles y competitivos. Los modelos de negocio que priorizan este tipo de valor optimizan procesos, eliminan desperdicios y utilizan economías de escala para ofrecer precios bajos sin comprometer la calidad esencial. Ejemplo: modelos como el de Ryanair o Walmart.
  2. Valor de la experiencia: En este enfoque, la prioridad está en ofrecer experiencias excepcionales y personalizadas al cliente. Se busca construir una conexión emocional y diferenciarse a través de la calidad del servicio, el diseño innovador o la exclusividad. Ejemplo: marcas como Apple, Disney, o el sector del lujo.
  3. Valor de la plataforma: Este valor surge al conectar a diferentes grupos de usuarios, creando un ecosistema donde se intercambian bienes, servicios o datos. Las plataformas generan valor facilitando interacciones y escalando rápidamente mediante redes de usuarios. Ejemplo: empresas como Uber, Airbnb, o Amazon.

Cada uno de estos representa una oportunidad única para diferenciarse y capturar la atención de los clientes.

Pero, ¿cómo aportas valor a tus clientes en la era digital? ¿Reduciendo costes? ¿Mejorando la experiencia? ¿Creando una plataforma robusta?

Consideremos el caso de Rolls Royce y su revolucionaria transformación del modelo de negocio. Pasaron de vender motores de avión a un modelo basado en la suscripción y el alquiler, enfocándose en mejoras de eficiencia y reducción de problemas tradicionales a través del análisis de datos. Este cambio radical demuestra cómo la reingeniería de modelos de negocio, sumada a la digitalización y herramientas como el Big Data y la inteligencia artificial, puede abrir nuevas vías de valor.

Otro ejemplo es la introducción global de la impresión 3D, donde ecosistemas robustos que comparten información entre proveedores y desarrolladores, un modelo de plataforma,  creando grandes contenedores de información y diseños para usuarios, facilitando la comercialización de maquinaria y materia prima. Estas comunidades digitales sostienen el desarrollo constante de este sector en innovación.

Para nuevos actores como startups y disruptores digitales, su ventaja particular estará en la capacidad de imaginar y reestructurar procesos completos o muy específicos para ofrecer una combinación de coste, experiencia y escalabilidad.

En este contexto, la pregunta no es si debemos reingeniar nuestros modelos de negocio, sino:

¿cómo podemos hacerlo de manera efectiva para agregar valor en velocidad, mejorar costos y, en última instancia, transformar la experiencia del cliente.?

Si tuvieras interés en conversar sobre cómo llevar tu empresa al siguiente nivel en la era digital, en como reingeniar tu modelo de negocio, diseñar tu estrategia o transformarte digitalmente, estaré atento a esa conversación. 


#Innovación #TransformaciónDigital #ModelosDeNegocio #Reingeniería 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Feria Malokas 2025 - Villavicencio, Meta: Una oportunidad para descubrir la pujanza llanera

La IA NO nos reemplazará, nos retará a pensar mejor - PENSAMIENTO PROFUNDO HUMANO

1992 vs. 2025: ¿Vivimos en el Futuro que Imaginamos?

Procesos, cambios, finales tristes y ¿como manejarlos?.